La Casa

La “Casa Larga”, ubicada en calle El Roble 1051, fue el hogar y matriz de creación del poeta chileno Gonzalo Rojas Pizarro.

De propiedad de la familia de su segunda esposa, Hilda May, fue el lugar que escogió para radicarse hasta sus últimos días, tras volver del exilio durante la Dictadura.

Desde 2013 es un activo centro cultural, museo, biblioteca y espacio de colaboración artística, bajo la dirección de la Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas Pizarro y la administración de la Municipalidad de Chillán.

La casa es un claro ejemplo de la arquitectura de la década de 1960, que marcaría una ruptura con los estilos anteriores, debido al uso de espacios con mayor luminosidad, diseños rupturistas y predominante uso de la madera, la piedra, el hormigón, el granito y los grandes ventanales.

Ícono de la Casa Gonzalo Rojas es El Torreón de metal y vidrio que permite una vista panorámica del centro de la ciudad y de la cordillera de Los Andes.

Historia de la Casa

 

En los jardines se pueden realizar los recorridos que llevan a El Torreón, hecho de metal y vidrio, el que se construyó en honor al río El Renegado, que cruza Los Lleuques en Pinto, donde quedaba la casa de descanso, destruida en un incendio en mayo del 2011.El 24 de abril de 2024, la Casa Gonzalo Rojas fue declarada como  Monumento Histórico, tras votación unánime del Consejo de Monumentos Nacionales.

Es en este espacio se encuentra el Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas y la Biblioteca Pública N.º 526,  Gonzalo Rojas Pizarro, inaugurada en mayo de 2023.

También se preserva gran parte del amoblado con su equipamiento original, que le permitieron crear, contemplar, escribir y recibir a escritores, poetas, y artistas de todo el mundo.

En lugares como la sala Hilda, la sala Eros o la sala Matta - que contiene  la colección más grande de grabados originales del pintor Roberto Matta - se mantienen exposiciones de sus fotografías, poemas y colecciones pertenecientes al vate.

 

Tras su fallecimiento, en 2011 -y conforme a su voluntad- su hogar se transformó en un centro cultural, el que es dirigido por la Corporación Cultural Municipal Gonzalo Rojas Pizarro, bajo los lineamientos de la Fundación de Estudios Iberoamericanos del mismo nombre, mientras que el inmueble es propiedad del Ministerio de Bienes Nacionales.

En 2022, la Secretaría Regional  Ministerial  de Bienes Nacionales - con su titular, Rodrigo Baeza - inician las gestiones para conseguir la declaratoria del inmueble como Monumento Histórico Nacional, en conjunto con la directora del Centro Cultural, Laura Daza, la gestora cultural, Camila Pérez y del alcalde de Chillán, Camilo Benavente.

 

Nosotros

Nuestra misión es el preservar, difundir y proyectar la obra de Gonzalo Rojas en los lectores y escritores de la región de Ñuble, contribuyendo al fomento de la cultura y las artes.

Nuestra visión nos llama a constituirnos en un centro de colaboración y desarrollo para investigadores, escritores, gestores culturales y creadores de todo el país.