
Presentan libro original “de extraordinaria belleza” de la niña poeta Laura Bustos (1884-1897)
24 de Abril de 2025
Con una “Casa Abierta” el Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas conmemora el fallecimiento del poeta ganador del Premio Cervantes.
29 de Abril de 2025Trabajo audiovisual dirigido por el escritor Sergio Benvenutto, rescata la figura de la talentosa poeta sancarlina, Laura Bustos. Luego de su fallecimiento, a los 12 años, su padre editó un libro con sus rimas, consideradas hoy como de una belleza y riqueza poética enorme.
Una Sal Matta totalmente repleta, reflejó el interés que hubo entre los chillanejos, el conocer algo más sobre la vida y obra de Laura Bustos, la “niña poeta”, cuyo talento destacado a cuentagotas por otros escritores e investigadores de la Universidad de Chile, aún permanece encerrado en una suerte de injusta y avergonzante indiferencia.
Pero si las expectativas iniciales eran ya altas, finalizado el documental dirigido por el escritor Sergio Benvenutto, en el Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas, los asistentes mostraron un entusiasmo aún mayor por conocer más sobre la delicada y profunda belleza de las rimas de la niña prodigio, fallecida en 1897, a los 12 años, a consecuencia de las secuelas que dejó en su salud, la pandemia de tuberculosis.
El trabajo, presenta al periodista y escritor Héctor Caro, relatando cómo fue que encontró los primeros rastros de la existencia de este libro, del que existen contadas copias y una de ellas fue enviada a inicios del siglo XX a la Reina Victoria de Inglaterra.
Cuenta con imágenes y recorridos de lugares en los que pudo haber vivido la niña junto a su familia, y con extractos de sus poemas y rimas, en la voz de la estudiante chillaneja, Amanda Inzunza, quien en algunos pasajes la personifica dentro del trabajo audiovisual.
“Lo que viene ahora es la circulación del documental, esperamos que participe de un circuito y que, finalmente, se abra. Nos gustaría que pudiese ser visto por muchos niños en el mundo, esperamos que el documental sea un especie de insumo venturoso para poder atraer a los niños a lugares como las bibliotecas y centros culturales como éste”, comentó Sergio Benvenutto.
En tanto, Héctor Caro, explicó que “lo que más importa, ahora, es difundir y creo que empezando por San Carlos, que a mu juicio necesita un remezón para que descubra que este tesoro que tiene y que es Laura Bustos que no se conoce, pero que debe ser ampliamente conocido”.
Finalmente, Laura Daza, directora del Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas, hizo una invitación abierta para que “quienes quieran conocer este hermoso libro, editado y compilado a fines del Siglo XIX, pueden hacerlo en nuestro centro cultural, ya que se expondrá por algunos días en la Sal Matta”.
Añadió que “conocer su historia, su obra y también la historia de su familia ha sido una experiencia tan sorprendente como enriquecedora, en especial para quienes disfrutan de la poesía. Como centro cultural queremos apoyar esta necesaria iniciativa de mostrarle al mundo el talento de esta talentosa hija de Ñuble”.